27/5/10

Pátzcuaro

ARTES POPULARES Y GASTRONOMÍA

Sus artes populares se desarrollan desde aún antes de la llegada de los conquistadores y tuvo un gran desarrollo con los talleres que Tata Vasco fundó. Actualmente, se producen objetos de alfarería de impresionante calidad y belleza, lacas trabajadas con la técnica de maque sobre madera, textiles con bordados a mano de finísima hechura y muebles únicos en el mundo donde se desenvuelve toda la riqueza imaginativa de los purépechas.

La cocina michoacana es muy variada y exquisita. En Pátzcuaro, sobre todo, es posible saborear platillos de recetas prehispánicas como los tamales tarascos confeccionados con acúmara, el famoso pescado blanco de la región, o bien los uchepos y los tamales de ceniza. También es típico de la región de Pátzcuaro el consumo de tamales de zarzamora, acompañados de un atole de masa de maíz, o bien, de una taza de chocolate caliente. Son famosas también la sopa tarasca, hecha con tortilla, queso y salsa de jitomate, y las corundas, otra variedad de tamales en forma triangular que se sirven con frijoles, carne de cerdo y crema. Otros platos son la olla podrida, el churipo, olla podrida, churipo, charales, pollo placero, deliciosas carnitas, atole de grano y pozole batido, entre otros. De los dulces, sobresalen los chongos zamoranos, el chocolate de metate, las frutas en conserva, el pinole, los buñuelos, la nieve de pasta, los ates, rollos de guayaba, dulce de leche, cocadas y dulces elaborados a base de frutas, como el higo e incluso ingredientes menos comunes, como dulce de chile poblano, o chayote. También está la famosa nieve de pasta, hecha a base de leche. En bebidas se puede probar el chocolate de metate, el atole de grano, la charanda, bebida de aguardiente de caña, que cuenta ya con denominación de origen. En las festividades de noche de muertos se puede encontrar el pan tradicional conocido como "pan de muertos", elaborado con harina, levadura y agua, cocido en horno de leña.


Charales


Churipo


Dulces tamales de zarzamora


Uchepos


Tamales de chile


Deliciosa sopa tarasca


Dulces regionales


Tradicional nieve de pasta

Chocolate amargo elaborado por las monjas enclaustradas

Juguetes artesanales

Máquina para la elaboración de las telas

De dulce y de sal: son las deliciosas empanadas de los portales

Un Cristo muy sonriente elaborado por sus artesanos

Tallado de expresiones

"Los viejitos" que representan la danza tradicional de Michoacán

Corundas

No hay comentarios:

Publicar un comentario